domingo, 19 de octubre de 2014

BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION

BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION
Básicamente se trata de edificios cuyas vistas en planta, conforman, por lo menos, una torre por cada edificio y una torre central, capaz de servir para generar grandes cantidades de energía por distintos medios, ya conocidos o parcialmente desarrollados. Estos medios pueden ser, entre otros, las torres ciclónicas o tornados, las llamadas torres solares, torres de convección, torres para el tratamiento de residuos sólidos, líquidos y gaseosos; torres de enfriamiento, torres de calentamiento, torres de cogeneración, etc. La problemática que plantean los medios de generación en torres de energía, son sus altos costos, las imperiosas estabilidades que las mismas requieren en sus partes subterráneas, y la seguridad para las grandes alturas. En cambio, estos nuevos principios edilicios ya tienen implícitamente, resueltos esos problemas y generan tanta más energía, cuanto más es la sección en sus centros y periferias, y cuanto más son sus alturas. Todos sabemos que para el desarrollo y el crecimiento es necesario construir viviendas, industrias y construcciones para múltiples usos. Las construcciones actuales son caras y no tienen retorno a nivel macroeconómico de los países. En cambio, construir estos espacios, a través de los principios edilicios aquí propuestos, sirven a los mismos propósitos de vivir y trabajar. Esta novedad tiene todo tipo de retornos y otros tipos de beneficios, a tal extremo que resultarán gratuitos y con rentas aseguradas para construir más e invertir en bienes y servicios terciarios, tales como el desarrollo socio-psico-cultural de vanguardia. Es decir que, la razón de ser de esta novedad, consiste en construir (los mismos espacios que hoy tanto necesitamos) de tal modo que resulten gratuitos para todos. Para que esto sea posible, habrá que llevar a la práctica estos nuevos principios edilicios, que serán un ángulo geométrico de proyección para la productividad, la rentabilidad, el hábitat, la urbanidad (bien entendida como cultura) y las energías limpias, abundantes, baratas y al alcance de todos. Estos edificios podrán contar con construcciones subterráneas para turbinas, generadores, etc. Así mismo para albergar equipamientos para otros procesos necesarios y para distintas industrias. Debidamente concebidos, evitarán ruidos y poluciones. Las construcciones cercanas al centro y las subterráneas servirán para propósitos no habitacionales, tales como propósitos industriales, tratamientos de basuras, efluentes, acopios, los propios de las generaciones de energías, etc. Por lo tanto, se proveerán entradas y salidas amplias hacia lo subterráneo. La torre central y las torres periféricas, podrán prolongarse mucho más alto que los techos, para aprovechar energéticamente el viento a grandes alturas, las energías convectivas y las solares. Las terrazas, los laterales y el perímetro externo, podrán servir para otras técnicas y medios. Esta novedad para edificaciones de medianas o grandes alturas, tienen ventajas comparativas, nunca alcanzadas hasta la fecha. Advierto que, en el mundo entero hay reticencia, indecisión y miedos en invertir capitales para emprendimientos de grandes generaciones de energía en torres. Los edificios aquí propuestos permiten tener lo más caro de esos emprendimientos energéticos en forma implícita. Es decir, tener la parte más cara (torre) y con más exigencias en costos, y de inercias estáticas a bajos costos o casi gratis. Así, podríamos decidirnos científica y técnicamente a investigar y mejorar lo que hoy es ya una realidad, y lo que hoy son solo teorías respetables, sin riesgos ni miedos. Podemos producir varias veces más energía que la necesaria, en forma barata, limpia y sin contaminar. Hay ejércitos de niños esclavos; gran parte del carbón que consumimos es extraído por ellos, y todo esto se puede revertir rápidamente en todo el mundo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario